sábado, 21 de septiembre de 2013

CARÁCTER SOCIAL DEL HOMBRE GRADO 8°

CARÁCTER SOCIAL DEL HOMBRE

https://dl.dropboxusercontent.com/u/64859337/caracter%20social.docx

EL CONSECUENCIALISMO 9°

EL CONSECUENCIALISMO

Consecuencialismo es una postura mental en los terrenos de la moral —una posición que tiene como base las consecuencias de las acciones para juzgar si esas acciones son buenas o malas; todo de acuerdo a las siguientes reglas:
• Una conducta es buena, si los efectos o consecuencias que tiene son buenos.
• Una conducta es mala, si los efectos o consecuencias que tiene son malos.

Definición de consecuencialismo
Todas las teorías morales, las teorías sobre lo que deben hacer los individuos o las instituciones, contienen al menos dos elementos diferentes.
Primero: cada una de ellas presenta una noción de lo que es bueno o valioso, cada una de ellas presenta una noción de qué propiedades debe desear las personas en nuestros actos o en el mundo en general. Una teoría como el utilitarismo clásico afirma que la única propiedad que importa es la de en qué medida gozan de la felicidad los seres sensibles. Una teoría del derecho natural afirma que la propiedad que importa es el cumplimiento de la ley de la naturaleza. Otras diversas teorías proponen que lo que importa es la libertad humana, la solidaridad social, el desarrollo autónomo de la naturaleza o una combinación de estos rasgos, en ocasiones este primer componente de una teoría moral se denomina una teoría del valor o una teoría del bien.
El segundo elemento que supone toda teoría moral a menudo suele describirse de forma paralela como una teoría de lo correcto. Es una concepción no sobre qué propiedades son valiosas sino sobre lo que deberían hacer los individuos y las instituciones para responder a las propiedades valiosas.
En función de la idea que se adopte sobre esta cuestión, las teorías morales suelen dividirse en dos tipos, las consecuencialistas y las no consecuencialistas, o bien, por utilizar una terminología más antigua, las teleológicas y las no teleológicas.
El consecuencialismo es la concepción según la cual sean cuales sean los valores que adopte un individuo o una institución, la respuesta adecuada a estos valores consiste en fomentarlos. El individuo debe respetar los valores sólo en tanto su respeto forma parte de su fomento, o bien es necesario para fomentarlos.
Los consecuencialistas consideran instrumental la relación entre valores y agentes: se necesitan agentes para llevar a cabo aquellas acciones que tienen la propiedad de fomentar un valor perseguido, incluso acciones que intuitivamente dejan de respetarlo.
Dos nociones: la de opción y la de un pronóstico asociado a una opción. El rasgo definitorio de una opción es que es una posibilidad que el agente está en situación de realizar o no. Sin embargo con frecuencia las opciones tienen pronostico asociadas con las circunstancias en las que se pueden presentar, es decir yo hago A si B se presenta.
Para los consecuencialistas:
1.       Todo pronóstico para una opción, tiene un valor que está determinado, por las propiedades valiosas en él realizadas: determinado por la medida en que es un mundo feliz, un mundo en el que se respeta la libertad, un mundo en el que crece la naturaleza, y así sucesivamente para diferentes propiedades valiosas; el valor determinado no será único, si el valor de estas propiedades no esté fijada de manera única.
2.       Toda opción, toda posibilidad que un agente puede realizar o no, tiene un valor fijado por los valores de sus pronósticos: su valor está en función de los valores de sus diferentes pronósticos, está en función de los valores asociados a las diferentes formas en que puede llevar a ser el mundo.
Supongamos que el interés del agente es salvar la vida y que en las peores circunstancias se presentan dos opciones: una le ofrece una probabilidad del cincuenta por ciento de salvar cien vidas, y la otra la certeza de salvar cuarenta. En igualdad de circunstancias —cosa que sucederá rara vez— este enfoque favorecería la primera opción.
Tenemos ahora una mejor idea de lo que dice el consecuencialista. El consecuencialista afirma que la forma correcta de responder de un agente a cualesquiera valores reconocidos consiste en fomentarlos: es decir, en cualquier elección se trata de seleccionar la opción con pronósticos que significan que conviene apostar por aquellos valores.

El principal argumento contra el consecuencialismo
Probablemente, a la vista de esta reserva, la acusación contra el consecuencialismo suele reducirse a la tesis asociada de que no sólo permitiría la comisión de actos terribles en circunstancias excepcionales sino que permitiría y en realidad fomentaría el hábito general de contemplar semejantes actos: o si no de contemplar activamente estos actos, al menos de tolerar la posibilidad de que puedan ser necesarios. Para el consecuencialismo, se dice, no habría nada impensable. No permitiría a los agentes admitir limitación alguna a lo que pueden hacer, tanto limitaciones asociadas a los derechos de los demás en cuanto agentes independientes como limitaciones asociadas a las exigencias de aquellos que se relacionan con ellos en calidad de amigos o familiares.

La idea que subyace a esta acusación es que cualquier teoría moral consecuencialista exige a los agentes cambiar sus hábitos de deliberación de manera objetable. Las personas —se dice— tendrán que calcular cada elección, identificando los diferentes pronósticos para cada opción, el valor asociado a cada pronóstico y el resultado de aquellos diversos valores para el valor de la opción. Con ello no podrán reconocer los derechos de los demás como consideraciones que deben limitarles independientemente de las consecuencias; serán incapaces de reconocer las exigencias especiales de las personas más allegadas a ellos, exigencias que normalmente no son susceptibles de cálculo; y serán incapaces de establecer distinciones entre opciones permisibles, opciones obligatorias y opciones de carácter supererogatorio. Se convertirán en ordenadores morales, insensibles a todos estos matices. 

ÉTICAS DEL DEBER 9°

ÉTICAS DEL DEBER

Las éticas del deber, o de la convicción, afirman que la conducta moral está determinada no por lo que hacemos sino por la intención con que lo hacemos, independientemente de los resultados que obtengamos (por ejemplo que esto nos lleve o no a la felicidad).
Las características de las éticas del deber son:
- Sus normas establecen la forma general o intención con la que debemos actuar sea cual sea la conducta concreta de que se trate: una conducta es buena si está realizada con una determinada intención (por ejemplo, respetar nuestro deber o ser fieles a nosotros mismos) independientemente de los resultados y, por tanto, de si mi conducta me hace o no feliz.

 ÉTICAS DEL DEBER

. La ética del deber de Kant Immanuel Kant (1724-1804), filósofo alemán del siglo XVIII, el siglo de la Ilustración, elaboró la primera ética del deber.
Según Kant lo que hace buena una conducta no es la conducta misma sino la intención con que la realizamos. Para comprender con qué intención debemos actuar para que nuestra conducta sea moralmente buena tenemos que saber que Kant distingue tres tipos de acciones:
- Contrarias al deber y, por tanto, inmorales
- Conformes al deber pero realizadas por interés, miedo al castigo o inclinación, que carecen de valor moral
- Conformes al deber y realizadas por respeto al deber: sólo éstas son moralmente buenas
Sólo es moralmente buena aquella conducta que es conforme al deber y está hecha con la intención de respetar el deber independientemente de las consecuencias de la acción y, por tanto, de si me proporciona algún beneficio o de si me hace feliz o no.
El deber es “la necesidad de una acción por respeto a la ley”; obrar por deber es reconocer que se debe hacer algo o no hacerlo porque la ley moral lo exige y debe ser respetada aún en contra de mis intereses e inclinaciones.
Cumplir con el propio deber es un imperativo categórico, absoluto, universal y necesario, es algo que no depende de las circunstancias o de si me hace o no feliz, sino que manda incondicionalmente. Kant dio dos formulaciones del imperativo categórico:
- Obra siempre de tal manera que puedas desear que la norma de tu conducta se torne ley universal. Ejemplo: Romper la promesa que hicimos en otro tiempo.
En un mundo en el que esta conducta fuese ley universal no habría promesas, pues nadie creería en la palabra del otro.
- Obra siempre de tal modo que utilices a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin y nunca como un medio. A diferencia de "las cosas", el ser humano no tiene precio sino que posee dignidad.
Las cosas tienen un valor meramente relativo porque son medios; en cambio, las personas no puede ser usado meramente como medio, no pueden ser usadas a capricho, sino que siempre son objeto de respeto.
La ética kantiana es una ética autónoma pues es cada persona quien en cada caso aplica el imperativo categórico, dándose a sí misma su propia ley moral y estableciendo su deber independientemente de causas externas.

LA ÉTICA KANTIANA. AFIRMA QUE ES POSIBLE DECIDIR LA BONDAD O
MALDAD DE UNA MÁXIMA A PARTIR DE UN RASGO MERAMENTE FORMAL COMO
ES SU POSIBILIDAD DE SER UNIVERSALIZADA.

Diferencia entre ética material y formal, autónoma y heterónoma, teleológica y deontológica, a priori y posteriori

- ÉTICA MATERIAL: La norma moral se fundamenta en cualquier cosa fuera de sí misma. Es una ética empírica porque su contenido es extraído de la experiencia.
Tiene un objeto como bien supremo (felicidad virtuosa para Aristóteles, unión beatífica con Dios para S. Agustín, placer o ausencia de dolor para Epicuro…).La ética establece unas normas para alcanzar el bien supremo La conducta es buena cuando permite realizar el bien supremo

- ÉTICA FORMAL: (o ética Kantiana) se puede decir que una norma es buena o no a partir de una característica formal suya, como la posibilidad de ser universal. Es una ética a priori, vacía de contenido, cuyas leyes se formulan en imperativos categóricos y que no nos dice qué tenemos que hacer ( la materia de una acción) sino cómo tenemos que hacerlo (la forma)- ÉTICA AUTÓNOMA: las normas se fundamentan en la razón humana, sin necesidad de recurrir a nada superior (Dios, naturaleza, autoridad legal…).Una ley moral es autónoma cuando tiene en sí misma su fundamento.

- ÉTICA HETERÓNOMA: Las normas vienen dadas al ser humano desde fuera, son objetivas y externas (Dios, naturaleza, autoridad legal…). El ser humano sólo las interioriza y obedece.

- ÉTICA TELEOLÓGICA O Aristotélica: La bondad moral de las acciones humanas dependen de la bondad de las consecuencias.

- ÉTICA DEONTOLÓGICA (KANT): La bondad moral de las acciones no dependen de las consecuencias, sino que es una cualidad de la misma acción. Mentir, matar será inaceptable por la acción misma de mentir o matar, no por las circunstancias.

 De acuerdo a la ética del deber:

·       El deber por el deber: debemos intentar realizar la conducta que manda el imperativo moral, pero no porque con ella podamos conseguir algún bien relacionado con nuestra felicidad, sino exclusivamente por respeto a la ley (por deber). El cumplimiento del deber es tan importante que incluso lo he de elegir aunque su realización vaya en contra de mi felicidad y de la felicidad de las personas a las que quiero.

·       El carácter universal de la bondad o maldad de una acción: si una acción es mala, lo es bajo cualquier circunstancia; aceptar una excepción implicaría aceptar las condiciones del mundo en la determinación de la voluntad, y por lo tanto la heteronomía de la ley moral (si está mal mentir no vale ninguna mentira, ni la mentira piadosa ni la mentira como algo necesario para evitar un mal mayor).

ÉTICA DEL DEBER PRIMA FACIE

Ross afirma que existe el deber prima facie dentro de los cuales se encuentra el deber prima facie de ayudar a los demás, otro de mantener nuestras promesas, otro de devolver los actos de amabilidad anterior y otro de no defraudar a las personas que confían en nosotros. Lo que quiere decir con esto es simplemente que estas cosas importan desde el punto de vista moral; son relevantes respecto a lo que debemos hacer y a si obramos correctamente al hacer lo que hicimos.
Sin embargo frete a estas pueden aparecer acciones en las que surja un conflicto que nos obligue a tomar una decisión entre dos de esos deberes prima facie, lo que indica que la situación expuesta es importante y en la cual, tendríamos que tomar entre los dos deberes el más importante, y así podremos encontrar otros principios que importan mucho, como el de no robar, decir la verdad,
Es posible que para la mayoría de situaciones de nuestra vida nos enfrentemos a este tipo de dilemas, pero el hecho de ser un dilema, que nos exige un poco de reflexión, nos indica que estamos valorando todo los deberes prima facie que interviene en dicha situación, ya que, si tomáramos la decisión sin ningún reparo, significaría que estaríamos abandonando uno de los deberes prima facie. Los conflictos entre dos cosas que importan,  no se resuelve abandonando uno de los principios sino sólo llegando a tomar una decisión sobre qué es lo que más importa en esta situación.

Es también importante determinar para nosotros que implicaciones morales tiene el decidirnos por un deber prima facie, por ejemplo si al causar dolor a alguien lo hacemos para evitar implicaciones mayores, como el inyectar a un niño que arde en fiebre.

viernes, 6 de septiembre de 2013

REFUERZO 6° periodo 3° (Último)

REFUERZO 6° periodo 3° (Último)

1. Escribe un cuento en el que se observe los temas vistos en este periodo.
2. Escribe una explicación de la relación de este con los temas.

No olvides escribir en el asunto tu nombre y grado

Enviarlo al correo electrónico: eticayvaloresmont@hotmail.com

ÚLTIMO REFUERZO 9° PERIODO 3 DE 2013

ÚLTIMO REFUERZO 9° PERIODO 3 DE 2013

Desarrolla el examen que se encuentra en el link. No olvides escribir tu nombre y grado.
Solo se responde hasta el sabado 7 de septiembre.

Enviarlo al correo eticayvaloresmont@hotmail.com

http://www.proprofs.com/quiz-school/story.php?title=NTQ3MjQ4

viernes, 23 de agosto de 2013

REFUERZO TERCER PERIODO 9°C

REFUERZO TERCER PERIODO 9°C

Responde el siguiente test, al finalizar da clik en reporte y escribe tu nombre completo y el curso.
Deberás inscribirte a la página para que pueda recibir tu reporte con tu nombre completo.
El test se aceptará hasta el día VIERNES 24 de agosto.
El test se encuentra en el siguiente link:

http://www.daypo.com/refuerzo-9-periodo-3-2013.html

REFUERZO TERCER PERIODO 9°D


REFUERZO TERCER PERIODO 9°D

Responde el siguiente test, al finalizar da clik en reporte y escribe tu nombre completo y el curso.
Deberás inscribirte a la página para que pueda recibir tu reporte con tu nombre completo.
El test se aceptará hasta el día VIERNES 24 de agosto.
El test se encuentra en el siguiente link:

http://www.daypo.com/refuerzo-9-periodo-3-2013.html

miércoles, 21 de agosto de 2013

REFUERZO 8°C

REFUERZO 8°c

Responde el siguiente test, al finalizar da clik en reporte y escribe tu nombre completo y el curso.
Deberás inscribirte a la página para que pueda recibir tu reporte con tu nombre completo y grado.
El test se aceptará hasta el día martes 21 de agosto.
El test se encuentra en el siguiente link:


http://www.daypo.com/refuerzo-8-periodo-3-2013.html

martes, 20 de agosto de 2013

REFUERZO 8°A PERIODO 3° DE 2013

REFUERZO 8°A

Responde el siguiente test, al finalizar da clik en reporte y escribe tu nombre completo y el curso.
Deberás inscribirte a la página para que pueda recibir tu reporte con tu nombre completo y grado.
El test se aceptará hasta el día martes 20 de agosto.
El test se encuentra en el siguiente link:


http://www.daypo.com/refuerzo-8-periodo-3-2013.html

REFUERZO 8°B PERIODO 3° DE 2013


REFUERZO 8°B

Responde el siguiente test, al finalizar da clik en reporte y escribe tu nombre completo y el curso.
Deberás inscribirte a la página para que pueda recibir tu reporte con tu nombre completo y grado.
El test se aceptará hasta el día martes 20 de agosto.
El test se encuentra en el siguiente link:


http://www.daypo.com/refuerzo-8-periodo-3-2013.html

domingo, 18 de agosto de 2013

REFUERZO 9°A PERIODO 3° 2013


REFUERZO TERCER PERIODO 9°A

Responde el siguiente test, al finalizar da clik en reporte y escribe tu nombre completo y el curso.
Deberás inscribirte a la página para que pueda recibir tu reporte con tu nombre completo.
El test se aceptará hasta el día martes 20 de agosto.
El test se encuentra en el siguiente link:

http://www.daypo.com/refuerzo-9-periodo-3-2013.html

viernes, 16 de agosto de 2013

TRABAJO 8C PERIODO 3°

TRABAJO 8C PERIODO 3°
BUSCA NOTICIAN RELACIONADAS CON DIÁLOGO DEMOCRÁTICO, NEGOCIACIÓN Y COMUNICACIÓN Y EXPLICA LA RELACIÓN DE ESTAS CON EL TEMA.


ENVIA EL TRABAJO AL CORREO:  eticayvaloresmont@hotmail.com
HASTA EL DÍA MIERCOLES 21 DE AGOSTO

viernes, 26 de julio de 2013

7°B EL HECHO CULTURAL

EL HECHO CULTURAL.
En primera instancia se define que es el hecho natural, para una mejor comprensión del hecho cultural.

HECHO NATURAL.
Un hecho natural es un fenómeno de la naturaleza que excluye al hombre de su estructura funcional, y por lo tanto se realiza independientemente, sin injerencias de ningún tipo, solo con la determinación de leyes universales, al estar excluido de la estructura funcional del hecho, el hombre, lo aprehende a través de la observación rigurosa y la racionalidad, es decir, descomponiendo los elementos de la estructura para aprehenderlos fuera del contexto del hecho natural, luego lo reintegra o reconstituye los elementos a fin de llegar a conclusiones de carácter general y particular. 

HECHO CULTURAL.
Es un fenómeno extra natural de causa y efecto cultural, que tiene por protagonista al hombre, y que está determinado por leyes universales. Cuando el hombre trata de aprehender un hecho natural se sirve de su posición de simple observador, pues está excluido de la estructura funcional del hecho. Por lo tanto puede apreciarlo objetivamente, Pero cuando se trata de un hecho cultural, la cosa es muy diferente, ya que al ser el hombre parte integrante, no un simple observador, sino, protagonista del hecho, la puesta de sentido, el valor axiológico (filosofía de valores).

LOS ARQUETIPOS Y EL HECHO CULTURAL.

Según Jung, los arquetipos o imágenes primordiales son “formas o imágenes colectivas que se dan en toda la tierra como elementos constitutivos de los mitos y, al mismo tiempo, como productos autóctonos e individuales de origen inconsciente. Son patrones de formación de símbolos que se repiten a lo largo de la historia y las culturas, en la humanidad entera, y a través de ellos buscan expresión las energías psíquicas.
Un hecho cultural es la manifestación de un arquetipo psicológico en la conciencia colectiva.
La importancia relativa que sostiene el estudio de los valores morales de cada cultura, es determinado por la cultura que ha sido estructurada, construida, por el propio individuo, con la influencia de factores hereditarios, sociales y ambientales, conformado así, su personalidad psicológica.
La energía psíquica que sostiene la estructura cultural, es aprovechada por el arquetipo.

El arquetipo proviene del ámbito cultural de un sujeto colectivo. Ejemplo: el “hipismo”, la cultura de la paz y el amor, emergió en la esfera de luz colectiva a través de importantes y traumáticos hechos culturales: la irrupción de la cultura psicodélica, de Elvis y los Beatles, la liberación sexual, las doctrinas de izquierda mitigada, “Wodstock”, etc.; Y estas superestructuras culturales ubicaron y capturaron a hombres y mujeres clave para lograr sostenerse en la esfera de luz colectiva hasta el día de hoy, y los íconos están ahí para corroborarlo: John Lennon, Mahatma Ghandi, Jimmy Hendrix, Janice Joplin, Carlos Castaneda, marihuana, cocaína, alucinógenos; Y, obvio, los personajes iconográficos que deben asumir: “estrella de rock”, . Estos terminaron siendo arquetipos, o modelos de conductas según su actividad.

7° A HECHO CULTURAL

HECHO CULTURAL.
Es un fenómeno extra natural de causa y efecto cultural, que tiene por protagonista al hombre, y que está determinado por leyes universales. Cuando el hombre trata de aprehender un hecho natural se sirve de su posición de simple observador, pues está excluido de la estructura funcional del hecho. Por lo tanto puede apreciarlo objetivamente, Pero cuando se trata de un hecho cultural, la cosa es muy diferente, ya que al ser el hombre parte integrante, no un simple observador, sino, protagonista del hecho, la puesta de sentido, el valor axiológico (filosofía de valores).

LOS ARQUETIPOS Y EL HECHO CULTURAL.

Según Jung, los arquetipos o imágenes primordiales son “formas o imágenes colectivas que se dan en toda la tierra como elementos constitutivos de los mitos y, al mismo tiempo, como productos autóctonos e individuales de origen inconsciente. Son patrones de formación de símbolos que se repiten a lo largo de la historia y las culturas, en la humanidad entera, y a través de ellos buscan expresión las energías psíquicas.
Un hecho cultural es la manifestación de un arquetipo psicológico en la conciencia colectiva.
La importancia relativa que sostiene el estudio de los valores morales de cada cultura, es determinado por la cultura que ha sido estructurada, construida, por el propio individuo, con la influencia de factores hereditarios, sociales y ambientales, conformado así, su personalidad psicológica.
La energía psíquica que sostiene la estructura cultural, es aprovechada por el arquetipo.

El arquetipo proviene del ámbito cultural de un sujeto colectivo. Ejemplo: el “hipismo”, la cultura de la paz y el amor, emergió en la esfera de luz colectiva a través de importantes y traumáticos hechos culturales: la irrupción de la cultura psicodélica, de Elvis y los Beatles, la liberación sexual, las doctrinas de izquierda mitigada, “Wodstock”, etc.; Y estas superestructuras culturales ubicaron y capturaron a hombres y mujeres clave para lograr sostenerse en la esfera de luz colectiva hasta el día de hoy, y los íconos están ahí para corroborarlo: John Lennon, Mahatma Ghandi, Jimmy Hendrix, Janice Joplin, Carlos Castaneda, marihuana, cocaína, alucinógenos; Y, obvio, los personajes iconográficos que deben asumir: “estrella de rock”, . Estos terminaron siendo arquetipos, o modelos de conductas según su actividad.

7°C Y D LOS ARQUETÍPOS


LOS ARQUETIPOS Y EL HECHO CULTURAL.

Según Jung, los arquetipos o imágenes primordiales son “formas o imágenes colectivas que se dan en toda la tierra como elementos constitutivos de los mitos y, al mismo tiempo, como productos autóctonos e individuales de origen inconsciente. Son patrones de formación de símbolos que se repiten a lo largo de la historia y las culturas, en la humanidad entera, y a través de ellos buscan expresión las energías psíquicas.
Un hecho cultural es la manifestación de un arquetipo psicológico en la conciencia colectiva.
La importancia relativa que sostiene el estudio de los valores morales de cada cultura, es determinado por la cultura que ha sido estructurada, construida, por el propio individuo, con la influencia de factores hereditarios, sociales y ambientales, conformado así, su personalidad psicológica.
La energía psíquica que sostiene la estructura cultural, es aprovechada por el arquetipo.

El arquetipo proviene del ámbito cultural de un sujeto colectivo. Ejemplo: el “hipismo”, la cultura de la paz y el amor, emergió en la esfera de luz colectiva a través de importantes y traumáticos hechos culturales: la irrupción de la cultura psicodélica, de Elvis y los Beatles, la liberación sexual, las doctrinas de izquierda mitigada, “Wodstock”, etc.; Y estas superestructuras culturales ubicaron y capturaron a hombres y mujeres clave para lograr sostenerse en la esfera de luz colectiva hasta el día de hoy, y los íconos están ahí para corroborarlo: John Lennon, Mahatma Ghandi, Jimmy Hendrix, Janice Joplin, Carlos Castaneda, marihuana, cocaína, alucinógenos; Y, obvio, los personajes iconográficos que deben asumir: “estrella de rock”, . Estos terminaron siendo arquetipos, o modelos de conductas según su actividad.

domingo, 21 de julio de 2013

INFLUENCIA SOCIAL 6°

INFLUENCIA SOCIAL

            Influencia social = proceso básico en psicología social que recoge todos aquellos procesos en los que una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social:
1.     Persuasión o cambio de actitudes: técnica o proceso de influencia social mediante la cual se influye en el comportamiento de una persona, intentando modificar las actitudes para cambiar el comportamiento.
2.     Conformidad social: tipo de influencia social en la que los sujetos cambian sus actitudes y comportamientos para cumplir las normas grupales, es decir, para adaptarse al grupo.
3.     Aceptación social o aquiescencia (consentimiento): proceso de influencia social que implica una petición directa de una persona a otra consistiendo en aceptar lo que otra persona te pide.
4.     Obediencia social: tipo de influencia social en la que una persona obedece las órdenes directas de otra que, normalmente, tiene algún tipo de autoridad.

CONFORMIDAD SOCIAL

En ocasiones, las normas sociales son detalladas, explicitas, que expresan claramente una cosa y no se ponen de manifiesto, y  sin embargo, se obedecen.
Normalmente, la persona que entra en un grupo adquiere las normas de ese grupo mediante un proceso de socialización: con la atención-desatención que recibe esa persona al decir algo, con la imitación…va aprendiendo las normas de ese grupo.
Las normas sociales cumplen una función importante porque si no existiesen no sabríamos cómo comportarnos en situaciones nuevas ni cómo actuar, en general. Éstas tienen una función de utilidad, aunque muchas carecen de esta función y se convierten en convencionalismo (conjunto de opiniones que se tienen  pro verdaderas por comodidad o conveniencia).
Salomón Asch fue el 1º que estudió la conformidad social. En su experimento de qué línea era igual a otra dando varias líneas, sólo se cometió el 5% de errores que ocurrían cuando los sujetos estaban solos sin más personas a su alrededor y el resto significa que no se conformaron nunca. Éste se preguntó por qué ocurrió esto obteniendo 2 respuestas:
1.     Distorsión del juicio: unos decían que habían percibido la correcta línea, pero que sin embargo decían otra porque los demás también la decían, pensando así, que habían entendido mal las instrucciones del experimento.
2.     Distorsión de la percepción: unos eligieron la línea que estaba mal mencionando que la veían como correcta, seguramente mentían, pero por presión del grupo eligieron esa. Para éstos, la presión debió ser larga consistente y continuada, pero la presión de este experimento no es tanta.
Con otros experimentos ocurría lo mismo, pero en algunos se rompía la uniformidad del grupo. Había un sujeto que discrepaba del grupo, por lo que el efecto de la conformidad social se reducía bastante. Descendía más cuando el sujeto que discrepaba decía una línea que era muy diferente a la del patrón.
Asch también diferenció la conformidad social pública (que se da mucho) con la conformidad social privada.

ACEPTACIÓN SOCIAL

Las técnicas para conseguir la aceptación se basan en 6 principios:

1.     Amistad-agrado → aceptamos más cuando alguien nos cae bien o le conocemos.
2.     Coherencia-compromiso → una vez que una persona ha tomado una decisión intenta ser coherente.
3.     Escasez → creemos que lo que es escaso es mejor valorado. Intentamos acceder a oportunidades.
4.     Reciprocidad → estamos más dispuestos a aceptar peticiones de alguien que luego podremos pedirle otras.
5.     Validación → estamos más dispuestos a comprar aquello que creemos que compra la mayoría de la gente porque son similares a nosotros.
6.     Autoridad → valoramos la autoridad.


OBEDIENCIA SOCIAL
            
1.     Factores o razones de por qué obedecemos a la autoridad hasta tener incluso comportamientos destructivos hacia una tercera persona:
2.     Se atribuye la responsabilidad al que ordena (no sobre el que obedece). Muchas veces esto es implícito, pero otras veces es explícito .
3.     Las órdenes se intensifican gradualmente empezando por pedir órdenes para acciones inofensivas y, poco a poco, se pedían órdenes para acciones más ofensivas. Este proceso gradual es mejor si quieres que te obedezcan, que si de repente ordenas que te hagan acciones muy ofensivas.
4.     En los experimentos de obediencia destructiva, los acontecimientos ocurrían rápidamente, para así no pararse a pensar ni a planificar. Esto incrementa la obediencia.
5.     Los procesos se dan en grupos sociales, dándose la conformidad social del grupo, porque si el grupo lo hace, le seguimos.
6.     Las figuras de autoridad tienen signos visibles para poner de manifiesto quién es la autoridad. Esto hace que la persona tenga siempre en mente quién es el que manda, poniéndose de manifiesto la pirámide de la jerarquía.

PRESIÓN DE GRUPO EN ADOLESCENTES

El concepto presión de grupo se refiere a la fuerza negativa o positiva que ejerce un determinado grupo hacia una persona. En la etapa de la adolescencia, ocurre que en muchas ocasiones los jóvenes se ven expuestos a estas presiones, por lo que adoptan conductas con las cuales no necesariamente están de acuerdo.

Este comportamiento responde a que en la adolescencia los menores, se encuentran en el proceso de saber ¿quiénes son? y ¿qué roles sociales deben asumir? La meta de esta etapa va dirigida a lograr la aceptación y membresía en un grupo donde puedan compartir sus gustos y preferencias.

En el proceso de búsqueda de su identidad el adolescente podría escoger de forma poco asertiva el grupo que le interesa y por ende ceder a presiones  negativas para sí mismo.

¿Por qué los adolescentes ceden a la presión de grupo negativa?

• Baja autoestima y autoconcepto
• Confusión de roles
• Disciplina inadecuada en el hogar
• Falta de comunicación entre padres e hijos


viernes, 19 de julio de 2013

INFLUENCIA SOCIAL PRESIÓN DE GRUPO 6°

INFLUENCIA SOCIAL

            Influencia social = proceso básico en psicología social que recoge todos aquellos procesos en los que una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social:
1.    Persuasión o cambio de actitudes: técnica o proceso de influencia social mediante la cual se influye en el comportamiento de una persona, intentando modificar las actitudes para cambiar el comportamiento.
2.    Conformidad social: tipo de influencia social en la que los sujetos cambian sus actitudes y comportamientos para cumplir las normas grupales, es decir, para adaptarse al grupo.
3.    Aceptación social o aquiescencia (consentimiento): proceso de influencia social que implica una petición directa de una persona a otra consistiendo en aceptar lo que otra persona te pide.
4.    Obediencia social: tipo de influencia social en la que una persona obedece las órdenes directas de otra que, normalmente, tiene algún tipo de autoridad.

CONFORMIDAD SOCIAL

En ocasiones, las normas sociales son detalladas, explicitas, que expresan claramente una cosa y no se ponen de manifiesto, y  sin embargo, se obedecen.
Normalmente, la persona que entra en un grupo adquiere las normas de ese grupo mediante un proceso de socialización: con la atención-desatención que recibe esa persona al decir algo, con la imitación…va aprendiendo las normas de ese grupo.
Las normas sociales cumplen una función importante porque si no existiesen no sabríamos cómo comportarnos en situaciones nuevas ni cómo actuar, en general. Éstas tienen una función de utilidad, aunque muchas carecen de esta función y se convierten en convencionalismo (conjunto de opiniones que se tienen  pro verdaderas por comodidad o conveniencia).
Salomón Asch fue el 1º que estudió la conformidad social. En su experimento de qué línea era igual a otra dando varias líneas, sólo se cometió el 5% de errores que ocurrían cuando los sujetos estaban solos sin más personas a su alrededor y el resto significa que no se conformaron nunca. Éste se preguntó por qué ocurrió esto obteniendo 2 respuestas:
1.    Distorsión del juicio: unos decían que habían percibido la correcta línea, pero que sin embargo decían otra porque los demás también la decían, pensando así, que habían entendido mal las instrucciones del experimento.
2.    Distorsión de la percepción: unos eligieron la línea que estaba mal mencionando que la veían como correcta, seguramente mentían, pero por presión del grupo eligieron esa. Para éstos, la presión debió ser larga consistente y continuada, pero la presión de este experimento no es tanta.
Con otros experimentos ocurría lo mismo, pero en algunos se rompía la uniformidad del grupo. Había un sujeto que discrepaba del grupo, por lo que el efecto de la conformidad social se reducía bastante. Descendía más cuando el sujeto que discrepaba decía una línea que era muy diferente a la del patrón.
Asch también diferenció la conformidad social pública (que se da mucho) con la conformidad social privada.

ACEPTACIÓN SOCIAL

Las técnicas para conseguir la aceptación se basan en 6 principios:

1.    Amistad-agrado → aceptamos más cuando alguien nos cae bien o le conocemos.
2.    Coherencia-compromiso → una vez que una persona ha tomado una decisión intenta ser coherente.
3.    Escasez → creemos que lo que es escaso es mejor valorado. Intentamos acceder a oportunidades.
4.    Reciprocidad → estamos más dispuestos a aceptar peticiones de alguien que luego podremos pedirle otras.
5.    Validación → estamos más dispuestos a comprar aquello que creemos que compra la mayoría de la gente porque son similares a nosotros.
6.    Autoridad → valoramos la autoridad.


OBEDIENCIA SOCIAL
            
1.    Factores o razones de por qué obedecemos a la autoridad hasta tener incluso comportamientos destructivos hacia una tercera persona:
2.    Se atribuye la responsabilidad al que ordena (no sobre el que obedece). Muchas veces esto es implícito, pero otras veces es explícito .
3.    Las órdenes se intensifican gradualmente empezando por pedir órdenes para acciones inofensivas y, poco a poco, se pedían órdenes para acciones más ofensivas. Este proceso gradual es mejor si quieres que te obedezcan, que si de repente ordenas que te hagan acciones muy ofensivas.
4.    En los experimentos de obediencia destructiva, los acontecimientos ocurrían rápidamente, para así no pararse a pensar ni a planificar. Esto incrementa la obediencia.
5.    Los procesos se dan en grupos sociales, dándose la conformidad social del grupo, porque si el grupo lo hace, le seguimos.
6.    Las figuras de autoridad tienen signos visibles para poner de manifiesto quién es la autoridad. Esto hace que la persona tenga siempre en mente quién es el que manda, poniéndose de manifiesto la pirámide de la jerarquía.

PRESIÓN DE GRUPO EN ADOLESCENTES

El concepto presión de grupo se refiere a la fuerza negativa o positiva que ejerce un determinado grupo hacia una persona. En la etapa de la adolescencia, ocurre que en muchas ocasiones los jóvenes se ven expuestos a estas presiones, por lo que adoptan conductas con las cuales no necesariamente están de acuerdo.

Este comportamiento responde a que en la adolescencia los menores, se encuentran en el proceso de saber ¿quiénes son? y ¿qué roles sociales deben asumir? La meta de esta etapa va dirigida a lograr la aceptación y membresía en un grupo donde puedan compartir sus gustos y preferencias.

En el proceso de búsqueda de su identidad el adolescente podría escoger de forma poco asertiva el grupo que le interesa y por ende ceder a presiones  negativas para sí mismo.

¿Por qué los adolescentes ceden a la presión de grupo negativa?

• Baja autoestima y autoconcepto
• Confusión de roles
• Disciplina inadecuada en el hogar
• Falta de comunicación entre padres e hijos


DEONTOLOGÍA 9°

DEONTOLOGÍA
Éticas Deontológicas: del término griego deon,  que significa deber, esta,  afirman que actuar moralmente, o como se debe actuar, supone aceptar conscientemente algunas limitaciones o reglas bastante específicas que ponen límites tanto a la prosecución del propio interés como a la prosecución del bien general, dentro de este,  no se consideran fines innobles, es decir, fines que debemos descartar por razones morales. Sin embargo, se creen que existen ciertos tipos de actos que son malos en sí mismos, y por lo tanto medios moralmente inaceptables para la búsqueda de cualquier fin, incluso de fines moralmente admirables, o moralmente obligatorios.
Los deontólogos creen que no hay que definir lo correcto en términos del bien, y rechazan la idea de que el bien sea anterior a lo correcto. De hecho, creen que no existe una clara relación especificable entre hacer lo correcto y hacer el bien .
Para actuar correctamente, los agentes deben abstenerse primero de hacer las cosas que, antes de hacerlas, pueden considerarse (y conocerse como) malas. Los requisitos particulares para abstenerse de hacer las diversas cosas-que-pueden-considerarse-malas-antes-de hacerlas reciben nombres diversos como normas, leyes, exigencias deontológicas, prohibiciones, limitaciones, mandatos o reglas, y en adelante me voy a referir a ellos en general simplemente como «exigencias deontológicas». Las concepciones deontológicas exigen a los agentes abstenerse de hacer el tipo de cosas que son malas aun cuando éstos prevean que su negativa a realizar estas cosas les producirá claramente un mayor daño (o menor bien).
Las concepciones deontológicas tampoco se basan en la consideración imparcial de los intereséis o del bienestar de los demás. Los deontólogos afirman que no nos está permitido hacer algo que viola una limitación deontológica, aun cuando el hacerlo evitaría la necesidad de que otros cinco agentes se enfrentasen a la decisión de,  violar una limitación deontológica, o permitir que ocurriese un daño aún más grave.
Las concepciones deontológicas no sólo otorgan más peso a nuestra propia evitación de los malos actos o violación de las normas, que a los intereses de los demás agentes, sino que también exige otorgar más peso a nuestra propia evitación de los malos actos que a la evitación de los malos actos, o a la prevención de los malos actos de otros.
Las exigencias deontológicas tienen las siguientes características.
1)    Formularse negativamente de la forma «no harás» o mediante prohibiciones. Aun cuando parecería teóricamente posible transformar las exigencias deontológicas que se formulan como prohibiciones, en prescripciones positivas, por ejemplo el mandato no mienta se puede decir ce manera positiva, di la verdad; para esta corriente esto no significa lo mismo y no es correcto.
2)    Se interpretan de manera estrecha y limitada: Esto es decisivo, pues diferentes concepciones del alcance de las exigencias deontológicas, obviamente darán lugar a comprensiones muy diversas de las obligaciones y responsabilidades de los agentes.
3)    Una estrecha orientación: se asocian estrechamente a las decisiones y actos de los agentes más que a toda la gama de consecuencias previstas de sus elecciones y actos.
En opinión de la deontología, no somos tan responsables (o bien no plenamente autores de) las consecuencias previstas de nuestros actos como lo somos de las cosas que pretendemos. La distinción moral más importante es la existente entre lo permisible y lo no permisible, y es la noción de lo no permisible la que constituye la base de la definición de lo obligatorio: lo que es obligatorio es lo que no es permisible omitir.
Para violar una exigencia deontológica, uno debe hacer algo malo: pero si la cosa en cuestión no fue algo intencionado, no fue un medio o un fin elegido por uno, puede decirse que uno no ha hecho nada en absoluto en cuanto a su relevancia. Si uno no pretendió realizar la cosa en cuestión no se puede decir que haya hecho algo malo.

A la insistencia de los deontólogos en la importancia de las normas o limitaciones morales subyace la convicción de que evitar las malas acciones es la tarea principal, si no la única, del agente moral, y la convicción de que, como agentes morales tenemos la facultad de aspirar a evitar las malas obras, objetivo que podemos alcanzar sólo con un esfuerzo razonable y sincero.

martes, 16 de julio de 2013

EGOÍSMO GRADO 9°

EGOÍSMO
Podría decirse que los egoístas típicos son personas egocéntricas, des-consideradas, insensibles, carentes de principios, implacables autoengrandecedores, personas que persiguen las cosas buenas de la vida a cualquier precio para los demás, que sólo piensan en sí mismas o que, si piensan en los demás, lo hacen sólo como medio para sus propios fines.
Quizás esta caracterización sólo sea aplicable a los egoístas exagerados e implacables pero, sea cual sea su nivel o grado, el egoísmo supone poner el propio bien, interés y provecho por encima del de los demás. Pero esto no parece ser todo: sin duda yo no soy egoísta sólo porque me preocupe más por mi propia salud que por la suya. Ni mi egoísmo aumenta y decrece exactamente en proporción al número de casos en que me favorezco sobre los demás. Más bien, lo que me convierte en egoísta parece depender de un rasgo especial de los casos en que así me comporto.
EL EGOÍSMO PSICOLÓGICO
Es una teoría explicativa según la cual todos somos egoístas en el sentido de que nuestros actos siempre están motivados por la preocupación por nuestro mejor interés o mayor bien.
Es la pauta motivacional de las personas cuya conducta motivada concuerda con un principio, a saber, el de hacer todo aquello y sólo aquello que protege y promueve el propio bienestar, satisfacción, el mejor interés, la felicidad, prosperidad o máximo bien, bien por indiferencia hacia el de los demás o porque, cuando choca con éste, estas personas siempre se preocupan más por el propio bien que por el de los demás (hay diferencias importantes entre estos fines, pero aquí podemos ignorarlas). Para ser un «egoísta» semejante, uno no tiene que aplicar conscientemente este principio cada vez que actúa; basta con que su conducta voluntaria se adecué a esta pauta.
Sin embargo, la evidencia empírica disponible parece refutar incluso este egoísmo psicológico como mera motivación de la conducta. Muy frecuentemente muchas personas normales parecen preocuparse no por su mayor bien sino por conseguir algo que saben o creen que va en detrimento suyo.
Por otro lado, muchas explicaciones no egoístas de la conducta de alguien son sospechosas. Como la conducta egoísta es objeto de desaprobación moral, las personas pueden desear ocultar su verdadera motivación egoísta y convencernos de que en realidad su conducta no tuvo una motivación egoísta. Con frecuencia somos capaces de desenmascarar estas explicaciones no egoístas por hipócritas o al menos fruto del autoengaño. En este punto, un egoísta psicológico puede objetar que toda la conducta supuestamente no egoísta es en realidad egoísta. Pues después de todo, en ejemplos como los indicados, la persona hizo lo que realmente más deseaba hacer.
EL EGOÍSMO RACIONAL Y ÉTICO
Estas concepciones sostienen, como si fuese evidente de suyo o algo que las personas decidirían con sólo conocerlo, que el fomentar el mayor bien de cada cual siempre concuerda con la razón y la moralidad.
Ambos ideales tienen una versión más fuerte y una más débil.
EGOÍSMO RACIONAL
Egoísmo racional fuerte: afirma que siempre es racional (prudente, razonable, respaldado por la razón), aspirar al máximo bien de cada cual, y nunca racional no hacerlo.
La versión más débil: afirma que siempre es racional aspirar al máximo bien de cada cual, pero no necesariamente nunca racional ni correcto no hacerlo.
Tendemos a pensar que cuando hacer algo no parece ir en nuestro interés, el hacerlo exige justificación y demostrar que realmente va en nuestro interés después de que algo proporcione esa justificación.
EGOÍSMO ÉTICO
Egoísmo ético: siempre correcto (moral, elogiable, virtuoso) aspirar al máximo bien de cada cual, y nunca correcto,  no hacerlo.
La versión más débil: afirma que siempre aspirar es correcto al máximo bien de cada cual,  pero no necesariamente nunca racional ni correcto no hacerlo.

Las exigencias morales son sólidas y pueden aceptarse si, al cumplirlas, el agente aspira a su máximo bien.